Soloaga: “que estos nuevos vientos sean para todos y no para algunos”

Escrito por el 2022-02-25

El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga expresó su satisfacción por haberse elegido a esa localidad como sede del acto institucional para la inauguración del Parque Eólico Cañadón León.

De hecho, resaltó, fue un reconocimiento a su comunidad por haber otorgado la licencia social y aprobación del proyecto que contribuyó a posibilitar  la concreción de un mega emprendimiento industrial que demandó una inversión de 180 millones de dólares con apoyo de corporaciones financieras internacionales como IDFC (Corporación Internacional de Financiación para el Desarrolló), y BNP Paribas.

En la misma ceremonia, en su carácter de anfitrión de autoridades nacionales, provinciales y de otras comunas, hizo entrega al presidente del directorio de YPF, Pablo González, de la máxima distinción que otorga esa comuna a personalidades que cumplen o cumplieron un rol destacado a favor de comunidades, el Bastón del Mariscal Petrolero y en este caso el de poner en marcha una obra trascendente en los 100 años de YPF.

El titular de la compañía, no solo le agradeció el gesto y le manifestó que si bien no se consideraba ser merecedor del presente, el mismo lo comprometía a reforzar su compromiso con Santa Cruz.

NUEVO ESCENARIO

Por otra parte, Soloaga  dejó sentado que ahora se avecina otra etapa en el escenario de la energía eólica, lo cual implica la necesidad de llevar adelante discusiones trascendentes para que Santa Cruz tenga su propio marco regulatorio para beneficio de la Provincia y nuestra gente, para la distribución igualitaria de la riqueza que se genera y para no caer en los errores relacionados con otros recursos como el petróleo y la minería por ejemplo.

Concretamente hizo alusión a la necesidad de definir aspectos como la renta eólica, la conformación de fideicomisos eólicos  o fondos para financiar obras y trabajo para nuestros pibes y pibas y para la integración de la energía generada con las comunidades impactadas con estos proyectos y que son otorgantes de licencias sociales para este nuevo ámbito energético.

“Son temas centrales que tienen que ver con un proyecto estratégico para la nueva Santa Cruz que está naciendo y la dirigencia política tiene que estar a la altura de estas nuevas circunstancias fundamentales”, puntualizó.

En tal sentido advirtió que “no podemos quedarnos  solamente en celebrar un acontecimiento significativo como lo fue la inauguración del Parque Eólico Cañadón León sin impulsar desde la responsabilidad institucional acciones con un fuerte contenido social y transformador”.

Para refrendar sus dichos, sostuvo que así como hay un marco regulatorio petrolero “discutible, pero lo tenemos”, es necesario un marco regulatorio provincial para la energía eólica, que es renovable, limpia y sustentable y “eso es lo que planteamos desde nuestra perspectiva institucional para la Santa Cruz que se viene. Que estos nuevos vientos sean para todos y no para algunos«.


Canción actual

Título

Artista